Disponemos de soluciones simples para el tratamiento de agua potable, como por ejemplo: eliminación de metales, eliminación de olores, eliminación de sales y poseemos equipos de potabilización portátil para fuentes de agua marina, rios y lagos.
Micro Filtración Ultra filtración Nano filtración Osmosis inversa

Sistemas de Micro Filtración
Son equipos capaces de separar en forma mecánica sólidos suspendidos por medio de un tamiz.
Las membranas de Micro filtración pueden separar partículas de distintas naturaleza, como por ejemplo: sólidos suspendidos, partículas finas, coloides, algas y microrganismos como bacterias, entre un rango de tamaño: 0,1 µm – 10 µm. (1.000 µm = 1 mm).
Estos equipos se utilizan en la producción de alimentos, para la esterilización en frio y productos farmacéuticos, para la eliminación de ciertos organismos del agua y como pretratamiento para Nanofiltración y Osmosis Inversa.
Los filtros de los sistemas de riego tradicionales (arena o anillos) generalmente solo alcanzan a filtrar hasta 140 MESH que equivale a 105 µm.
Sistemas de Ultra Filtración
Las membranas de ultrafiltración tienen un tamaño de poros que permiten retener partículas de 0,04 y 0,1 µm (1.000 µm = 1 mm), es decir pueden separar moléculas y macromoléculas, dependiendo de su peso molecular.
Este tipo de equipo puede eliminar sustancias orgánicas del agua, por como ejemplo trihalometanos (THM) que corresponde a unos compuestos químicos volátiles que se generan durante el proceso de potabilización del agua por la reacción de la materia orgánica, aún no tratada con el cloro utilizado para desinfectar. Los trihalometanos (THM) son llamados comúnmente compuestos clorados, los cuales son sustancias cancerígenas.


Sistemas de Nano Filtración
Es un proceso intermedio entre la ósmosis inversa y la ultrafiltración por los niveles de separación que permite y por las presiones de aplicación que requieren.
La membranas de nanofiltración son de estructura microporosas y pueden retener partículas con un tamaño de 0,1 y 0,001µm (1.000 µm = 1 mm) lo que permite separar del agua la mayoría de moléculas, aunque las de peso molecular más bajo queden retenidas en la membrana parcialmente.
Estos equipos permiten la separación de sustancias orgánicas (proteínas, azúcares), microrganismos, algunas sales multivalentes y también permite la eliminación de metales pesados, como nitritos y nitratos. También elimina el color del agua y es el pretratamiento de la Osmosis Inversa.
Osmosis inversa
Este proceso de membranas retiene prácticamente todas las moléculas más pequeñas de partículas y sales, incluidas las sales monovalentes, mientras que las moléculas de agua pueden atravesar libremente las membranas.
Estas membranas son hidrófilas para que las moléculas de agua sean atraídas fácilmente y por difusión son transportadas a través de la estructura polimérica de la membrana.
Por lo tanto los compuestos que constituyen el permeado, es decir, los que consiguen atravesar la membrana, deben tener cierta afinidad con el material de la membrana, ya que es un factor decisivo para que se puedan disolver en su estructura y posteriormente difundirse a través de ella. Debido a lo anterior en el proceso de la Osmosis Inversa es de suma importancia el material de la membrana, a diferencia de los procesos de Nanofiltración y Ultrafiltración.


Tipos de filtración según su clasificación por tamaño:
